En cualquier grupo u organización, el camino hacia el éxito y el bienestar se construye sobre una base sólida de valores y acciones compartidas. Hemos estado trabajando con las "10 C" del crecimiento individual y colectivo: Creer, Crear, Comunicar, Compartir, Comprometer, Colaborar, Contribuir, Criticar, Consensuar y Cohesionar. Estas diez palabras no son sólo conceptos abstractos; son verbos de acción que se entrelazan con nuestros valores más profundos para manifestarse en el día a día, transformando tanto a las personas como a los equipos.
La relación entre los valores individuales, los valores compartidos en el grupo y la organización es fundamental. Nuestros valores individuales son los principios que guían nuestras vidas, como la honestidad, el respeto o la responsabilidad. Cuando un grupo se forma, estos valores individuales se fusionan para crear valores compartidos, que son las creencias y principios que el grupo en su conjunto considera importantes. La organización, por su parte, establece sus propios valores, a menudo plasmados en su misión y visión. Cuando existe una alineación entre estos tres niveles de valores, las "10 C" florecen de manera natural y poderosa.
Creer
Es el punto de partida. Se refiere a la confianza en uno mismo, en los demás y en el propósito común.
Individual: Un diseñador gráfico cree en su capacidad para crear un logotipo innovador. Este es un valor personal de autoconfianza.
Grupo: El equipo de diseño cree en la visión del proyecto y en la capacidad de cada miembro para aportar ideas valiosas. Esto se basa en el valor compartido de la confianza
Crear
Es la acción de generar algo nuevo, soluciones o ideas.
Individual: Un ingeniero desarrolla un nuevo algoritmo para optimizar un proceso. Esto demuestra un valor personal de ingenuidad y resolución de problemas.
Grupo: El equipo de ingenieros colabora para diseñar un prototipo funcional. Su valor compartido es la creación colectiva y la sinergia.
Comunicar
Implica el intercambio claro y efectivo de información e ideas.
Individual: Un empleado comunica abiertamente sus ideas en una reunión, siendo claro y conciso. Refleja un valor personal de transparencia y honestidad.
Grupo: El equipo establece canales de comunicación abiertos y frecuentes para discutir el progreso del proyecto. El valor compartido es la comunicación abierta y la retroalimentación constructiva.
Compartir
Se refiere a poner en común recursos, conocimientos o experiencias.
Individual: Un compañero de trabajo comparte sus conocimientos sobre una nueva herramienta con otros. Esto muestra un valor personal de generosidad y colaboración.
Grupo: El equipo comparte las responsabilidades de una tarea para aligerar la carga de trabajo individual. El valor compartido es el apoyo mutuo y la equidad.
Comprometer
Es dedicarse con esfuerzo y responsabilidad a un objetivo.
Individual: Un voluntario dedica tiempo extra a una causa social que le apasiona. Su valor personal es la dedicación y el altruismo.
Grupo: El equipo se compromete a cumplir con los plazos del proyecto, incluso si implica quedarse más tiempo. El valor compartido es la responsabilidad y el cumplimiento.
Colaborar
Es trabajar juntos para lograr un fin común.
Individual: Un miembro del equipo se ofrece a ayudar a un compañero con una tarea difícil. Esto evidencia un valor personal de solidaridad y ayuda.
Grupo: El equipo trabaja codo a codo en un proyecto complejo, combinando sus habilidades para un mejor resultado. El valor compartido es el trabajo en equipo.
Contribuir
Significa aportar valor o algo útil al colectivo.
Individual: Un empleado ofrece una idea que ahorra tiempo y recursos a la empresa. Su valor personal es la proactividad y la iniciativa.
Grupo: Cada miembro del equipo aporta sus fortalezas únicas para lograr un objetivo común. El valor compartido es la diversidad de aportes y el enriquecimiento mutuo.
Criticar
Criticar, en su sentido constructivo, es analizar y evaluar para mejorar.
Individual: Un empleado se autoevalúa y reconoce sus áreas de mejora. Esto muestra un valor personal de autorreflexión y humildad.
Grupo: El equipo realiza sesiones de crítica constructiva para mejorar su desempeño y aprender de los errores. El valor compartido es el aprendizaje continuo y la mejora.
Consensuar
Es llegar a un acuerdo mutuo que satisfaga a la mayoría o a todos.
Individual: Una persona está dispuesta a ceder en algunos puntos para llegar a un acuerdo beneficioso para todos. Esto demuestra un valor personal de flexibilidad y empatía.
Grupo: El equipo discute y llega a un consenso sobre la mejor estrategia para abordar un problema, considerando todas las perspectivas. El valor compartido es la toma de decisiones participativa y el respeto por las diferencias.
Cohesionar
Es unir y mantener fuerte al grupo.
Individual: Una persona se preocupa por el bienestar de sus compañeros y ayuda a resolver conflictos. Esto revela un valor personal de empatía y liderazgo social.
Grupo: El equipo celebra sus logros juntos y se apoya en los momentos difíciles, fortaleciendo sus lazos. El valor compartido es la unidad y el compañerismo.
En resumen, las "10 C" no son simplemente acciones aisladas, sino manifestaciones vivas de nuestros valores. Cuando los valores individuales, los del grupo y los de la organización están alineados, se crea un ciclo virtuoso. Los individuos se sienten valorados y empoderados, los grupos funcionan de manera más eficiente y armoniosa, y la organización en su conjunto alcanza sus metas con mayor facilidad y sostenibilidad. Fomentar estas "10 C" en todos los niveles es clave para construir entornos donde las personas prosperen y los objetivos colectivos se hagan realidad.
Write a comment ...