Herramientas tecnológicas para la gestión de proyectos en psicologia industrial.(practica final)

Para comenzar, después de revisar los cuadros comparativos de diferentes herramientas para gestionar proyectos, elegí una herramienta gratuita y una de pago que creo que me ayudarán mucho en mis proyectos personales. Estas se adaptarán a mis necesidades, tanto para empezar con algo sencillo como para escalar a algo más profesional en el futuro. 

La herramienta gratuita que seleccioné es“Trello”, porque es fácil de usar y muy visual, perfecta para organizar tareas básicas. La de pago es “Monday.com”, que tiene funciones más avanzadas y me permitirá gestionar proyectos más grandes y con más colaboradores.

Razón de mi elección.

Elegí Trello porque me gusta su sistema de tableros y tarjetas, que me permite ver todo de forma clara y sencilla. Es ideal para cuando estoy empezando y quiero mantener todo organizado sin complicaciones. Además, es gratis, así que puedo probarlo sin gastar dinero.

Por otro lado, seleccioné Monday.com en su versión premium porque tiene paneles más completos y funciones que facilitan la gestión de recursos, tiempos y tareas en proyectos más grandes.Cuando mi proyecto crezca y tenga más personas trabajando conmigo, esta herramienta será muy útil para coordinar todo de manera eficiente y profesional.

Ejemplo de proyecto real.

Mi idea es crear una plataforma digital para ofrecer asesoramiento psicológico a jóvenes. La idea es que puedan conectarse con psicólogos profesionales de forma segura y sencilla, para prevenir problemas de salud mental y brindarles apoyo emocional.Esta plataforma facilitará la comunicación a través de diferentes medios (videollamada, chat) y ofrecerá recursos adicionales como artículos, ejercicios y talleres.

¿Cómo usaría las herramientas en ese proyecto?

Con Trello (gratuita):

En la fase inicial, usaría Trello para organizar las tareas básicas. Crearía diferentes tableros para cada etapa del proyecto, como:

-Investigación de mercado :Para realizar encuestas, analizar la competencia y definir el público objetivo.

-Diseño de la plataforma Contacto con psicólogos:Para definir la estructura, la interfaz de usuario y la experiencia del usuario (UX/UI).

Estrategia en redes sociales:Planificar las acciones de marketing y comunicación para dar a conocer la plataforma.

Dentro de cada tablero, pondría columnas que representen las etapas del proceso y, en cada columna, tarjetas con tareas específicas. Por ejemplo, en el tablero de investigación, una tarjeta podría ser "Realizar encuestas a jóvenes" y otra "Analizar resultados".Esto me ayuda a tener todo visual y en orden, y puedo mover las tareas según avanzan.

Con Monday.com (de pago):

Cuando el proyecto esté más avanzado y tenga colaboradores, usaría Monday.com para gestionar mejor los recursos y el tiempo. Crearía paneles para diferentes áreas, como marketing, atención al cliente y desarrollo técnico.Así, puedo ver en un solo lugar quién está haciendo qué, cuánto falta y qué tareas son prioritarias. También, puedo usar sus funciones avanzadas para planificar fechas y evaluar el progreso, lo que me ayuda a mantener todo bajo control y a escalar el proyecto sin perder organización.

Conclusión

En resumen, tanto Trello como Monday.com tienen sus ventajas y sirven para diferentes etapas del proyecto. Trello es genial para empezar y mantener todo visual y simple, mientras que Monday.com es más completo y útil cuando el proyecto crece y necesita una gestión más profesional. La combinación de ambas herramientas me permitirá gestionar mi idea de forma efectiva, desde lo más básico hasta lo más avanzado, y así poder lograr mis metas de manera ordenada y clara.

docx

Trabajo final de Vladimir.docx

11.5KB

Write a comment ...

Write a comment ...

yamilka germosen

Mi nombre es yamilka germosen, estudio psicologia industrial en la Universidad OyM Moca